Desde la llegada de las plataformas de publicación a internet, cada vez es más sencillo montar un blog, un canal de vídeos, un wiki... Sin embargo, si quiero crear una simple web personal parece que las únicas opciones son las que proporcionan los sitios de hosting. Incluso con los asistentes que proporcionan estos sitios, la inserción de botones de redes sociales era complicado, una opción premium (como descubrí con asombro cuando una compañera me preguntó al respecto) o implicaba modificar el HTML creado automáticamente...
Los escenarios con los que me he topado son:
- una pequeña empresa cuyos administradores son muy buenos en su actividad pero que no tienen conocimientos sobre internet. Están sufriendo la crisis como todos y les gustaría tener presencia web para tener mayor proyección, pero no tienen conocimientos sobre internet ni dinero para invertir en un profesional. Su objetivo sería disponer simplemente de una página web estática, con información de contacto, servicios que ofrecen y fotografías de sus productos.
- profesores de escuela a los que les gustaría ofrecer información adicional o de referencia a sus alumnos pero cuyo centro no tiene web. O cuando la tiene, está controlada por rígidas reglas sobre el contenido que puede publicarse, enlazarse, etc en ella.
Además de las limitaciones económicas y técnicas, en los dos casos habría que modificar la información de manera periódica, por lo que no es posible recurrir -o depender- de la buena voluntad de algún amigo para contar con su ayuda cada vez que haya que actualizar alguna información.
Por el mismo motivo -ausencia de mantenimiento- no se puede plantear montar un servidor web casero y ofrecerlo en internet mediante algún servicio como dyndns (que ha dejado de ofrecer el servicio de manera gratuita) o no-ip.com (requiere activación cada 30 días) o cualquier otra de las opciones disponibles.
La mejor solución que he encontrado hasta el momento es una combinación de servicios de almacenamiento gratuito (Dropbox, Google Drive, etc), acortadores de URL (como bitly.com) y MDWiki.
- Los servicios de almacenamiento proporcionan el hosting. Es sencillo subir documentos y fotos (tienen clientes de escritorio que actualizan automáticamente la web y no es necesario usar un cliente FTP). El problema es que ofrecen direcciones URL largas y basadas en cadenas raras difíciles de recordar. Por ejemplo: https://fcfe59e9efe9b0ff550b02e9b0ae8553e3453d58.googledrive.com/host/0Bzky3aU2486jMmN1Tmx6Z3U4VkU/
- Los acortadores de URLs solucionan el problema de la dirección URL y funcionan como registrador de nombres. Usando bitly, por ejemplo, la URL anterior se convierte en: http://bit.ly/1erosPasosBackbone No es lo ideal, pero mucho mejor que la anterior.
- MDWiki permite convertir ficheros con formato markdown en HTML directamente desde el lado del cliente (en el navegador). Esto permite crear y editar contenido de manera mucho más sencilla que usando directamente HTML. Sigue siendo una solución subóptima, pero para simplificar la edición podemos usar editores específicos de markdown (e incluso editores online, como dillinger.io).
¿Qué te parece? ¿Alguna idea sobre cómo mejorar este stack para crear sites estáticos de manera sencilla?
Comentarios
Las alernativas apuntan a usar plataformas de blogs de toda la vida o almacenamiento versionado como BitBucket o GitHub.
A ver si un día de estos me animo a escribir un artículo sobre ello.